Herramientas digitales para incentivar la escritura en las aulas
Fernández-Rufete, A., & Fernández-Rufete, M. (2017). Herramientas digitales para incentivar a escritura en las aulas. Textos. Didáctica de La Lengua y de La Literatura, 76, 61-65.
Foco de lectura: Las TICs y su aporte en los procesos de escritura en el aula.
Resumen:
Aprender a escribir distintos tipos de textos no es una tarea fácil. Los estudiantes que se enfrentan a esto necesitan estrategias que incentiven y motiven el desarrollo de la expresión escrita. Las escuelas, sin embargo, ofrecen en general una visión de la escritura anticuada y desconectada de la realidad, sin adaptarse, por tanto, a los cambios y los avances tecnológicos. La inclusión en el aula de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ayuda a desarrollar la expresión escrita, enseña a pensar, expresarse y avivar la creatividad. La gran desmotivación de los estudiantes por la composición de textos y la escritura se debe, en mayor medida, a la falta de recursos y estrategias motivadoras propuestas por los docentes.

La escritura es un proceso y por tanto para componer un texto es esencial seguir el proceso de planificación que consta de tres pasos: preescritura, redacción y revisión y escritura final del escrito. Para potenciar la escritura existen herramientas 2.0 que favorecen la integración de las TIC y a la vez impulsan la creatividad en las producciones escritas de los estudiantes que de manera lúdica mejorarán ortografía, organizaran sus ideas, planificarán sus producciones y desarrollaran el placer por la escritura. Algunas de estas herramientas son: Retos de escritura Junior, Ideas para escribir, Catas, historias y dados, Story planner, Story creator y Story skeleton.
Estas aplicaciones ponen en marcha la imaginación de los estudiantes permitiéndoles explorar ideas creativas para iniciarse en el proceso de escritura en situaciones tanto individuales como colaborativas. Además, todas estas herramientas permiten trabajar diversos aspectos de la lengua como el vocabulario, la gramática, distintas categorías de palabras, léxico, ortografía etc.
Comentario: El texto es interesante e ilustrativo a la hora de explicitar tipos de herramientas digitales, muchas veces desconocidas, y las ventajas de su uso en el aula para potenciar los procesos de escritura de los estudiantes. Sin embargo, y pese a que el planteamiento es muy bueno y novedoso, deja de lado realidades educativas que carecen de los recursos para implementar dichas herramientas. ¿Qué decisiones toman los profesores en este caso para emparejar la cancha?
Escritora: Daniela Romero