“TIC y escritura académica en el trabajo por proyectos”

16.06.2019

García Vidal, P., & Martí, A. (2017). Tic y escritura académica en el trabajo por proyectos. Textos. Didáctica de La Lengua y de La Literatura, 76, (pg. 38-42).

Foco de lectura: Los TIC pueden ser utilizados positivamente para el aprendizaje. 

Resumen: 

Las nuevas tecnologías no son enemigas del aula, estas tecnologías pueden potenciar las prácticas educativas si son usadas de buena manera. A continuación, se verá como las TIC pueden potenciar el aprendizaje de las literacidad académica, esto equivale a la participación en la cultura escrita por parte de los alumnos (prácticas contextualizadas).

Los alumnos de hoy en día deben conocer los TIC y recursos que tiene disponible para utilizarlos en su favor como herramientas para el aprendizaje. El profesor también debe mantenerse al tanto y construir plataforma entre él y el alumno como medios para la comunicación y construcción del conocimiento.

"La inclusión de las TIC permite considerar las formas lingüísticas desde una perspectiva más funcional, ya que supone plantear el uso de la lengua en determinadas situaciones de comunicación y con unos géneros discursivos concretos que requieren la interacción entre los alumnos, para coordinarse y decidir los recursos que utilizarán, y tener en cuenta a los receptores del trabajo; ya que se trata de proyectos que presuponen una difusión en red mediante las TIC" (García,2017, pg. 39).

En proyectos de lengua y literatura, las TIC tienen un papel fundamental a lo hora de trabajar. Los alumnos las ven como herramientas efectivas para abordar distintos géneros académicos. Entre las más usadas están: plataformas digitales, editores de sonidos e imágenes, organizadores de ideas, trabajos compartidos, almacenamiento, y actividades interactivas.

Hay ciertas ventajas y desventajas en el uso de las TIC. Lo primero es destacar que no hay mucha formación en TIC, más que nada es autoaprendizaje por parte de los alumnos. Para enseñar con las TIC se debe tener en mente que es lo que van a aprender los alumnos y como es que la tecnología lo ayudara a lograr esto, nunca perder el foco de aprendizaje esperado.

Lo que más aportan las TIC son los nuevos géneros en contextos socio-comunicativos, además, la inmediatez en la difusión de información, los contextos público que implican una mayor prolijidad en los trabajos, favorecen el trabajo colaborativo y la coordinación, etc.

Comentario: 

El texto recién expuesto, permite al profesor tener una visión positiva y no estigmatizada sobre las TIC. Permite verlas como herramientas útiles, con más de una finalidad, que pueden ser realmente bien aprovechadas para desarrollar el aprendizaje y la colaboración entre pares. Estas nuevas herramientas desafían al profesor a ponerse "al día" con las tecnologías e incorporarlas a su docencia instruyendo a los alumnos en cómo utilizarlas para el aprendizaje y como sacarle provecho a tan eficaz recurso que la mayoría tiene al alcance. 

Escritora: Catalina Sarabia

Didáctica de salvación © Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar